
trepando el medano
En este proyecto nos encontramos con un lote particular en esquina, con buena orientación y con la presencia de un médano que lo atraviesa en forma oblicua y además con una diferencia de altura respecto a la calle de 3mts. La consigna compartida con los propietarios fue respetar la vegetación y la topografía del terreno.
Descripción del proyecto:
En este proyecto nos encontramos con un lote particular en esquina, con buena orientación y con la presencia de un médano que lo atraviesa en forma oblicua y además con una diferencia de altura respecto a la calle de 3mts. La consigna compartida con los propietarios fue respetar la vegetación y la topografía del terreno.
Se decidió realizar una casa en forma lineal que fuera trepando el médano dejando diferentes funciones del programa y a su vez ir utilizando el terreno con diferentes expansiones lo que dio lugar a una obra dinámica de multiplicidad de usos interiores y exteriores dando la sensación de tener más superficie cubierta de la que realmente tiene.
La vivienda se desarrolla en tres medios niveles, en el primer nivel se planteó el acceso bien definido e independiente y toda el área pública integrada, lavadero y una galería quincho. Luego tomamos un tramo de escalera en medio nivel para tomar el segundo nivel del terreno donde se alojan los dos dormitorios con baño general y poseen sus propias expansiones, de este nivel se toma otra escalera de medio nivel que nos lleva a la master suite, la cual posee salida a una terraza privada y a un balcón que toma el último nivel del médano.
Para captar la luz del sol y la imagen de las copas de los árboles se optó por unos techos inclinados a un agua que generaron ventanales de gran amplitud.
La materialidad de la vivienda se resolvió con hormigón visto en gran parte y madera natural incorporada en los techos inclinados y puerta de acceso combinando así rusticidad y calidez. En algunos sectores de mampostería se optó por un revestimiento plástico texturado de color gris oscuro para mantener la paleta de colores del proyecto.
A Mario lo conocí a través de la constructora GVR. Desde el primer momento, compartimos la idea de construir una casa que estuviera en armonía con el entorno natural. El concepto principal fue crear una vivienda que se apoyara directamente sobre los médanos, respetando su forma y aprovechando su topografía. La visión era que el contorno del paisaje se integre dentro de la casa, generando una fusión entre lo construido y lo natural. Cada espacio fue pensado para ser funcional, sin zonas desaprovechadas, buscando siempre una conexión fluida entre el interior y el exterior. Fue un proceso muy enriquecedor que dio como resultado una casa única, completamente integrada al entorno.